5 alimentos que no debes incluir en tu dieta si has pasado la Covid-19
Para la nutricionista es importante, sin embargo, mantener
una serie de hábitos tanto de alimentación como de estilo de vida para
mantener bajo control, en la medida de lo posible, algunos de los factores de
riesgo que se ha demostrado que tienen mayor incidencia a la hora de agravar la
intensidad de la Covid-19. “Diversos estudios han demostrado que el sobrepeso,
la obesidad o la diabetes pueden dar lugar a mayores complicaciones
si se contrae coronavirus, de manera que lo que sí está en nuestras manos es
tratar de prevenirlos, y en esto la alimentación sí que va a ser fundamental”.
Si hemos pasado el coronavirus con síntomas, lo más probable
es que hayamos perdido en mayor o menor medida masa muscular, y para
recuperarla nada mejor que ingerir proteínas y hacer ejercicio
físico. “Lo mejor es que, en este caso, las proteínas sean de origen animal,
puesto que se absorben mejor, y tras días, semanas o incluso meses de
inactividad necesitamos recuperar lo antes posible la masa muscular”,
explica la nutricionista. Mantener una dieta mediterránea sana y
equilibrada, con un buen aporte de vegetales, pescados, legumbres, carnes
(preferiblemente blancas) y grasas cardiosaludables es también
fundamental a la hora de recuperarnos de la Covid-19 y de mantener nuestro
sistema inmune en buen estado. Para ello, además de descansar bien y practicar
ejercicio físico con regularidad, deberíamos evitar todos estos alimentos
![]() |
Embutidos |
Las carnes procesadas aumentan el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, según la OMS, que recomienda retirarlas por completo de la dieta y optar por el consumo de carnes blancas y magras, limitando también las carnes rojas.
Las carnes procesadas (desde embutidos a salchichas o hamburguesas) contienen grandes cantidades de grasas saturadas, que son contraproducentes si hemos pasado el coronavirus por varios motivos.
“Por un
lado, las grasas saturadas favorecen la acumulación de grasa abdominal,
que se ha comprobado que es un factor de riesgo y que puede dar lugar a
complicaciones en el desarrollo de la Covid-19. Por el otro, para mejorar la
función pulmonar es fundamental sustituir el consumo de grasas saturadas por
el de insaturadas, presentes en alimentos como el aceite de oliva,
el aguacate o los frutos secos”, concluye la nutricionista
![]() |
Alcohol |
Reforzar el sistema inmune, debilitado tras haber contraído el virus, debe ser una prioridad para quienes lo hayan pasado y se estén recuperando.
Para ello, es importante eliminar el alcohol de la dieta.
“El alcohol tiene un efecto nocivo sobre el organismo en numerosos aspectos, y se ha demostrado que también impacta negativamente sobre el sistema inmune”, explica Miguel López Moreno, nutricionista e investigador del Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), un centro de investigación compartido entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
El experto insta a tomar agua e
infusiones, puesto que también es importante mantenernos bien hidratados para
recuperar todas las funciones del organismo, y evitar, asimismo, las bebidas
azucaradas y los zumos industriales.
![]() |
Café |
Por tanto, si estamos más nerviosos de lo normal es mejor evitar los estimulantes que pueden repercutir sobre el sueño, como es el caso del café.
La falta de higiene del sueño puede repercutir en el
organismo de muchas maneras, además de influir decisivamente también en nuestro
estado de ánimo.
![]() |
Pan blanco |
Tanto el pan blanco como otros cereales refinados deben sustituirse por su versión integral.
“Si hay algo común a la mayoría de personas que han pasado el coronavirus es la pérdida de masa muscular, la fatiga y la insuficiencia respiratoria.
Para recuperarse, es fundamental no solo reducir el consumo de grasas de mala calidad y azúcares, sino también de hidratos de carbono refinados que darán lugar a desequilibrios en los niveles de insulina del organismo”, explica Branco.
La experta recuerda que los hidratos de carbono no deben consumirse únicamente a través de los cereales, sino también de la fruta.
Para ello, lo mejor es optar siempre por las de
temporada, que llegan a la mesa en su mejor momento de maduración, además de
que son sostenibles y su compra contribuye a dinamizar el tejido
comercial local.
![]() |
Bollería industrial |
Por último, Branco recuerda que tanto para prevenir como
superar la Covid-19 es importante mantener unos buenos niveles de vitamina
D. Según un estudio publicado por el Nacional Center of Biotecnología Información,
el suplemento con altas dosis de vitamina D podría suponer una alternativa
prometedora a la hora de prevenir o tratar la infección por Covid-19. Pese a
que todavía se carece de suficiente evidencia científica que lo
demuestre, todo indica, según el estudio, que “la vitamina D puede
disminuir el riesgo de infecciones por diversos mecanismos, que incluyen el de
participar en la integridad de una barrera física y mejorar la inmunidad innata
celular y/o adaptativa”.
Esto significa que es básico mantener unos buenos niveles de
vitamina D, que pese a que se encuentra presente en numerosos alimentos se
consigue, sobre todo, a través de los rayos solares. Branco recomienda,
por tanto, ponernos lo máximo posible al sol y, sobre todo, no suplementarla salvo
que sea bajo prescripción médica. “No hay que olvidar que la vitamina D es
liposoluble, lo que significa que a diferencia de las hidrosolubles no se
elimina por la orina, de manera que un exceso puede resultar tóxico”, concluye
la experta.