Coronavirus: qué es recomendable comer para ayudar a tu sistema inmunológico a luchar contra enfermedades como el covid-19
Vivimos tiempos sin precedentes.
El covid-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus
SARS-CoV-2, fue oficialmente declarada pandemia por la Organización Mundial de
la Salud.
Muchos países han cerrado sus fronteras y han puesto a la
población bajo encierro voluntario o forzado.
El virus respiratorio que preocupa a los pediatras (y no es
el coronavirus)
Los eventos culturales y deportivos se han cancelado o
pospuesto, incluidos la Copa América 2020 y el festival de Glastonbury, los
pubs y restaurantes están cerrando, y la gente está aterrada comprando
productos básicos como papel higiénico y pasta.
Lo primero y más importante es que sigas las pautas nacionales
para prevenir el covid-19: evitar propagar el virus y reducir las posibilidades
de contraerlo lavándote las manos regularmente, evitando tocarte la cara y
minimizando el contacto social.
5 cosas positivas que han surgido de la crisis por la pandemia del coronavirus
Esto es particularmente importante para proteger a los
grupos en riesgo, incluidas las personas con patologías previas, las personas
mayores y las mujeres embarazadas.
Muchas personas desarrollan solo síntomas leves.
Cómo te puedes contagiar del coronavirus y cómo no
Además de protegerte del virus por afuera, también puedes
defenderte por dentro fortaleciendo tu sistema inmunológico.
Respuesta inmune
El sistema inmune es complejo y altamente receptivo al mundo que nos rodea, por lo que no es sorprendente que muchos factores afecten su funcionamiento.
Puedes ayudar a tu micro bioma comiendo regularmente quesos artesanales, que contienen microbios vivos (pro biótico).
Lo importante es saber que la mayoría de estos factores no
están codificados en los genes, sino que se ven influenciados por nuestro
estilo de vida y entorno.
Una cosa que puedes controlar de inmediato es la salud
de los billones de microbios que viven en tu intestino, conocidos
colectivamente como el micro bioma.
Investigaciones recientes han demostrado que el micro bioma
intestinal desempeña un papel esencial en la respuesta inmune del cuerpo a las
infecciones y en el mantenimiento de la salud en general.
Además de ayudar en la defensa contra patógeno infeccioso
como el coronavirus, una microbiana intestinal saludable también
contribuye a prevenir reacciones inmunológicas potencialmente peligrosas, que
dañan los pulmones y otros órganos vitales.
Estas respuestas excesivas pueden causar insuficiencias
respiratorias e incluso la muerte.
Microbiana sano, cuerpo sano
En vez de consumir suplementos que aseguran "estimular
el sistema inmunológico" sin contar con buenas evidencias, en verdad son
los alimentos que ingieres los que generan un alto impacto en el rango y tipo
de microbios del intestino.
Un microbioma diverso es un microbioma saludable, que
contiene muchas especies diferentes, cada una de las cuales juega su papel en
la inmunidad y la salud.
La diversidad de microbiomas disminuye a medida que uno
envejece, lo que ayuda a explicar por qué la respuesta inmunitaria varía según
la edad y por qué es aún más necesario mantener un microbioma saludable durante
toda la vida.
Come para alimentar tu microbioma
La mejor manera de aumentar la diversidad de microbiomas es
comiendo una amplia gama de alimentos de origen vegetal, que son ricos en
fibra, y limitando los alimentos ultraprocesados, incluida la comida chatarra.
También se ha demostrado que seguir una dieta
mediterránea mejora la diversidad del microbioma intestinal y reduce la
inflamación.
Es decir, comer muchas frutas, verduras, nueces,
semillas y granos integrales; grasas saludables como el aceite de oliva virgen
extra de alta calidad; y carne magra o pescado.
Evita el alcohol, la sal, los dulces y las bebidas
azucaradas y los edulcorantes artificiales u otros aditivos.
Si te preocupa obtener productos frescos durante el
autoaislamiento o la cuarentena, las frutas y verduras congeladas son tan
saludables como sus contrapartes frescas y durarán mucho más que el
período de aislamiento de dos semanas actualmente recomendado.
Frutas enlatadas, frijoles y legumbres son otras opciones
duraderas.